domingo, 10 de agosto de 2025

"La terra negra" de Alberto Morais, drama rural de supervivencia con toques místicos

La quinta película de Alberto Morais, "La terra negra", llega este mes de Agosto a los cines españoles tras su estreno en el pasado Festival de Málaga. Con Laia Marull y Sergi López de protagonistas, este drama rural lleno de misticismo y silencios, colma de interés y expectativas al espectador.

"La terra negra" es una película llena de silencios, miradas y tristeza. Alberto Morais, quien también firma el guion y la producción, nos presenta una historia de pérdidas. Pero no de las físicas, de las vitales, de aquellas que pueden dejarte muerto en vida. Sus protagonistas, María y Miquel (interpretados magistralmente por Laia Marull y Sergi López respectivamente), son personajes que conectan desde la falta de ilusión y esperanza. Esa relación, tan triste como íntima, les devuelve algo de luz en medio de un pueblo pequeño que el paso del tiempo solo ha logrado engordar odios y envidias.

Es difícil explicar qué sugiere "La terra negra", posiblemente no sea más de lo que se ve, pero no se puede dejar de pensar en los escasos diálogos, el carácter seco de todos los personajes, su falta de empatía y su concepto de amistad basado en el interés. Como espectador me cuesta sentir vinculación alguna con ellos, todo es terriblemente frío.


Narrada desde la pausa y la introspección, los escenarios áridos y alejados del ambiente urbano, no hacen más que incrementar las distancias entre los propios personajes. Sin embargo, si bien la trama principal se sigue con facilidad, el director, puede que intencionadamente, deja flecos sueltos relacionados con la espiritualidad, lo místico y lo religioso. Detalles que nunca llegan a consolidarse en la película y nos dejan algunas dudas sin resolver.

En cierta medida estamos ante un "As bestas" de autor, con un fondo que les relaciona pero una forma que los separa en muchos kilómetros. Sorogoyen tiene un enfoque de autor más comercial mientras que Alberto Morais elabora un cine más introspectivo y difícil de catalogar. En lo que ambas películas coinciden es en contar con un elenco actoral de alto nivel.


Nos encontramos ante una película interesante, valiente y que se abre mucho al debate. Una propuesta que siempre se agradece en el cine español y que atrae a un público que busca otro tipo de películas. Una historia para hacernos recapacitar y pensar sobre las ilusiones perdidas, las vidas que siguen adelante por inercia y la supervivencia del día a día.

José Daniel Díaz

No hay comentarios:

Publicar un comentario