El próximo 21 de noviembre se estrena en España la película de animación "Olivia y el terremoto invisible" de Irene Iborra tras recoger excelentes críticas en el Festival de Annecy (el más importante del mundo en animación) y presentarse en la Seminci de Valladolid en su sección "Punto de encuentro". En Cinedania tuvimos la oportunidad de entrevistar a su directora, la primera en España en dirigir una película con la técnica stop-motion.
"Olivia y el terremoto invisible" de Irene Iborra es la película que se debería proyectar en todos lo colegios. Aparte de ser una delicia técnica, su mensaje antiracista, de solidaridad, integración y convivencia es una enseñanza imprescindible para el público infantil y juvenil. Basada en el libro "La película de la vida" de Maite Carranza, la directora plantea un derroche de imaginación y frescura donde muestra la capacidad de los niños para afrontar situaciones en que los adultos se ven superados.


No hay comentarios:
Publicar un comentario