domingo, 16 de noviembre de 2025

Reseña de "Olivia y el terremoto invisible" y entrevista a su directora Irene Iborra, primera cineasta en España en dirigir una película stop-motion

El próximo 21 de noviembre se estrena en España la película de animación "Olivia y el terremoto invisible" de Irene Iborra tras recoger excelentes críticas en el Festival de Annecy (el más importante del mundo en animación) y presentarse en la Seminci de Valladolid en su sección "Punto de encuentro". En Cinedania tuvimos la oportunidad de entrevistar a su directora, la primera en España en dirigir una película con la técnica stop-motion.

"Olivia y el terremoto invisible" de Irene Iborra es la película que se debería proyectar en todos lo colegios. Aparte de ser una delicia técnica, su mensaje antiracista, de solidaridad, integración y convivencia es una enseñanza imprescindible para el público infantil y juvenil. Basada en el libro "La película de la vida" de Maite Carranza, la directora plantea un derroche de imaginación y frescura donde muestra la capacidad de los niños para afrontar situaciones en que los adultos se ven superados.


Realizada con la complicadísima técnica stop-motion, "Olivia y el terremoto invisible" es aire fresco para nuestro cine. Una película dirigida a los niños que les enseña el sufrimiento de los desahucios, la importancia de la comunidad vecinal, la fuerza que aún tiene la sociedad para afrontar las injusticias y la capacidad que hay dentro de nosotros para encontrar soluciones hasta en los momentos más difíciles.

Os invito a conocer mucho más de "Olivia y el terremoto invisible" a través de la entrevista que realizamos a su directora Irene Iborra en nuestra sección de Youtube "La Silla del Director":


Redactor y entrevistador: Daniel Díaz
Editora de vídeo y montaje: Mar Ríos

No hay comentarios:

Publicar un comentario