En la sección Zinemira del Festival de San Sebastián se presentó el documental "Eloy de la Iglesia, adicto al cine" de Gaizka Urresti, un repaso minucioso y muy interesante a la vida y obra del director más aclamado del denominado cine quinqui.
Pocos personajes hay tan interesantes como Eloy de la Iglesia porque su historia no es exclusivamente la de un director maldito como así se le marcó, sino que es fiel reflejo de la evolución de un país tanto social como políticamente. Como bien muestra el documental de Gaizka Urresti nunca fue un cineasta suficientemente reconocido ni valorado pero llenaba las salas de cine y tenía un gran ojo para retratar la sociedad del momento.
Gaizka Urresti nos cuenta que uno de los grandes méritos de Eloy de la Iglesia fue buscar intérpretes sobre personajes marginales en los propios lugares donde se reunían. Así fuimos conociendo talentos como José Luis Manzano o El Pirri, que pronto se convirtieron en ídolos de una época.
Sin embargo, el documental sabe mostrar los claroscuros de un director que compaginaba una gran maestría tras la cámara con una vida desordenada y autodestructiva. La heroína entró en su vida con la misma fuerza que a sus personajes y, como ellos, no supo dominarla. Y aún así, supo resurgir de sus cenizas.
Testimonios tan importantes como los de Pedro Olea, Pepe Sacristán, Fernando Guillén Cuervo, Angel Pardo y José Luis Garci entre otros, atestiguan la relevancia de su legado.
Os invito a conocer mucho más de "Eloy de la Iglesia, adicto al cine" a través de la entrevista que realizamos a su director Gaizka Urresti en nuestra sección de Youtube "La Silla del Director":
Redactor y entrevistador: Daniel Díaz
Editora de vídeo y montaje: Mar Ríos
No hay comentarios:
Publicar un comentario