
La Federación que aglutina las salas de cine ya avisa que podrían cerrar cerca del 50% de los cines de España. Un duro golpe a la cultura que obliga a pensar en alternativas. Los primeros en pronunciarse fueron los productores españoles (FAPAE) al proponer que la Industria (productores, distribuidores y exhibidores) asumiera ese incremento (pero lo hicieron cuando la subida se preveía del 8% al 10%). Ahora no está tan claro que pudieran asumirlo.
Es curioso que estos mismos productores tomaron como gran enemigo la piratería en Internet, cuando, escondido tras un gran volumen de recortes, esperaba una subida del IVA que podría ser la auténtica guillotina que cortara la cabeza al sector.
A partir del 1 de Septiembre entrará en vigor esta medida y es el plazo que tiene la Industria para idear soluciones que aplaquen ese incremento que llega de la Administración. Si no llegan esas soluciones, la mayor parte de los cines se verá obligada a cerrar o, al menos, reducir drásticamente el número de sesiones.

Admitámoslo, el cine lo hemos matado entre todos; las salas con precios exagerados, los "espectadores" (esos que nunca van al cine) con críticas que nacen del desconocimiento, el Gobierno con medidas salvajes y los creadores con productos de escaso interés. Y el resultado final.... lo veremos en Septiembre. Pero buena pinta no tiene.
José Daniel Díaz
Efectivamente!! Y es que, muy lamentablemente, España es así... Ahora, cuando nos quedemos sin cines, y tal, muy probablemente nos quejaremos por la drástica reducción de nuestro abanico de ocio... Y entonces nos preguntaremos ¿Y qué hacemos? Ese desprecio que nos hace ver a todo por encima del hombro nos vendrá devuelto con creces, y entonces... entonces vendrán los lamentos, como siempre.
ResponderEliminarVamos, a todos los que creen que "como a mí no me pasa... como eso no me perjudica a mí..." les recordaría una cosita: "Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar". Menos desprecio, más empatía, y más cultura señores!!! La ignorancia solo nos servirá para ser más exclavos, eso no lo dudemos, porque seremos más manejables...
Qué pena por el cine, por el teatro... qué pena por los funcionarios, por nuestros derechos... Qué pena por TODOS NOSOTROS (ciegos o no, todos estamos en el mismo barco...)
Un besazo, Dani!! Y felicidades una vez más por tu artículo, por tu blog, por tu programa de radio... Por todo, chico!! Que sepas que no te olvido! ;) Un requetemuacks! ;)
Pues seguro que sí porque con esos precios va a ser que muchos dejemos de ir al cine.
ResponderEliminarGracias por vustros comentarios. Ojalá se consiga cambiar la situación. Saludos
ResponderEliminar