Por Ciro Mestraitúa
Las comparaciones suelen servir de bien poco cuando hablamos de cine. Y más cuando median 35 años entre dos películas. El momento no es el mismo, el público no es igual, la sociedad ha cambiado. Así que evitaré, si me resulta posible, comparar la banda sonora de Man of Steel (Hans Zimmer, 2013) con la de Superman (John Williams, 1978)

Tal vez por eso, o simplemente porque es el estilo en el que se siente más cómodo, Zimmer evita la música sinfónica, la partitura clásica, para centrarse en crear atmósferas sonoras. Donde Williams nos propone marchas triunfales, Zimmer ofrece sonoridades obscuras, trágicas, que nos hace presagiar un film mucho más complejo que aquel brillante homenaje al cómic clásico que protagonizase Christopher Reeve.
La música de Man of Steel recuerda a la de otra obra suya, Inception, pero aun es más escueta en la melodía para centrarse en el acompañamiento de la acción, con más percusión repetitiva, a modo de omnipresente mantra y un uso, casi abuso, de unos vientos atronadores, que tanto podrían ser sonidos de trompa como las bocinas de un inmenso transatlántico.
Pero también hay lugar para la melodía en algunos temas como en la enigmática "Look to the Stars", en "Sent Here for a Reason" o en "This is Clark Kent", que traen recuerdos de autores pioneros de la música electrónica como Vangelis. Uno de los mayores aciertos que encuentro son sus texturas sonoras con capacidad para evocar la lejanía del planeta del Hombre de Acero, como si Zimmer hubiese afinado sus sintetizadores con Kryptonita.
La mejor síntesis de la banda sonora se encuentra en el tema "Terraforming" que aúna las principales claves de la partitura y preludia, sin haber visto todavía la película, uno de sus elementos centrales. Pero mi favorita es "What Are You Going to Do When You Are Not Saving The Wolrd?", magnífico colofón del disco, y presumible música de los créditos finales, una verdadera composición cinematográfica propia de un film de esta naturaleza.

Parece, pues, que el encargado de poner música a la revisión cinematográfica de los mitos de DC Comics es Zimmer, que ya lo hiciera para la trilogía sobre Batman de Chris Nolan, y que ha sabido aportar desde su parcela el giro obscuro e introvertido que se les ha dado a los míticos superhéroes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario