El cine español sigue siendo el gran protagonista de esta edición del Festival de San Sebastián. A falta de grandes estrellas americanas, el pulso lo está manteniendo un buen puñado de películas nacionales y algunos cineastas latinoamericanos de renombre. Esta vez el turno le llegaba a la esperada "Caníbal" que venía con un aparente buen recibimiento en Toronto. Completaba la Sección Oficial de la jornada la intranscendente "Oktober November" de Gotz Spielmann.
Lamentablemente tras esa media hora de intriga, la trama se hunde estrepitosamente en un cúmulo de silencios, rutinas y conversaciones vanales que roba al público la esperanza de vivir algo más apasionante y atractivo. Olimpia Melinte mantiene el ritmo a duras penas, sobrepasada por un papel nada convencional. Una pequeña decepción para la crítica que contaba con esta película entre sus posibles favoritas.
Menos esperábamos de "Oktober November" de Gotz Spielmann y, francamente, ha cubierto las expectativas. La historia de dos hermanas, una actriz de éxito y la otra gerente del hostal familiar a su pesar, se logra ver con tranquilidad, sin cambios bruscos en el ritmo aunque sin chispa. Los detalles son importantes para el director pero, quizás, su vocación extremadamente anticomercial haya derivado en un título por momentos aburrido y muy larga.
Entre el resto de películas queríamos destacar la presentación en Perlas de la ganadora del Oso de Oro en Berlín, la rumana "Child´s pose" de Calin Peter Netzer que en España se distribuirá con el nombre "La postura del hijo". He de reconocer que me ha fascinado este film que habla de responsabilidades, de asumir culpas y de los incovenientes de sobreproteger a un hijo por parte de su progenitor.
"Child´s pose" cuenta la pelea de una madre de alto nivel social que lucha por evitar la cárcel para su hijo por haber atropellado a un niño. Rápidamente habla con sus contactos y, a base de sobornos y chantajes, mueve los hilos para que su hijo no asuma la responsabilidad de lo ocurrido. La actriz Luminita Gheorghiu borda su papel, sobre todo en los últimos minutos de película donde nos ofrece una auténtica lección de interpretación.
Finalmente destacar en la Sección Zabaltegi la proyección del documental "Serrat y Sabina: El símbolo y el cuate" que narra la última gira latinoamericana de esos dos astros de la música y que fue recibida en Donosti con mucha frialdad. Acudieron a esta bella ciudad los dos protagonistas que ofrecieron una rueda de prensa que seguramente recordemos mucho tiempo ya que fue inevitable escuchar con deleite y nostalgia cómo recitaba Sabina y la sabiduría de Serrat.
José Daniel Díaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario